SIENTE LA NATURALEZA CON...

EL EMBALSE DEL SALTO

Situado a unos tres kilómetros de la Autovía de Andalucía (E5/A-4) tomando en Pedro Abad la salida 367 en dirección a Sevilla o en dirección Madrid tomando la salida 370, se localiza el embalse del Salto en una cerrada del río Guadalquivir entre el cerro de Alcurrucén (223 metros) y el Peñón de Vicálvaro (283 metros), limitando los términos municipales de (Pedro Abad, Adamuz, Algallarín y El Carpio).

Es uno de los embalses más pequeños de la provincia de Córdoba con tan sólo 18 hectómetros cúbicos de capacidad concebido en su origen para el aprovechamiento hidroeléctrico y que tradicionalmente se ha venido utilizando por los pescadores para la captura de especies como carpas y black-bass.

¿SABÍAS QUÉ...

DATOS DE INTERÉS

1.

Este habitat y su entorno es idóneo también para la observación de aves, así como para la realización de actividades náuticas aprovechando los centros acuáticos y sus prácticos embarcaderos situados en Algallarín y Pedro Abad, además de para la escalada en roca en el Peñón de Jituero o del Águila (Adamuz) en la zona del embalse en el arroyo Tamujoso.


2.

Es un rincón privilegiado de gran tranquilidad y belleza del río Guadalquivir donde puedes disfrutar a tu ritmo del medio natural y de unas instalaciones óptimas pensadas para el entretenimiento.


3.

Aquí su lámina de agua se ha ido dotando de un cinturón de eneas que en muchas ocasiones por su frondosidad impide acercarse a las orillas, los abundantes eucaliptos se acompañan de álamos blancos que dan cobijo a una gran cantidad de animales como nutrias, zorros, ginetas, meloncillos, tejones, comadrejas, lirones caretos, oropéndolas, ruiseñores y tórtolas, entre otros.

4.

La vegetación palustre es refugio de garzas reales e imperiales, garcetas comunes, garcillas bueyeras, pollas de agua, cormoranes, martinetes, martines pescadores, cigüeñas blancas, fochas, avetorillos, ánades reales, ánades friso, patos cuchara, gallinetas, y la estrella de los humedales andaluces el calamón.

5.

También debemos destacar que debido a su alto valor ecológico y como medida de protección medioambiental en Andalucía esta parte del río se encuentra integrada dentro de la Zona de Especial Conservación (ZEC) de la red Natura 2000 para el río Guadalquivir en su tramo medio.