SIENTE LA NATURALEZA CON...

EL RÍO MARTÍN GONZALO

Y SU EMBALSE

Desde su nacimiento en las cercanías de la Venta del Charco (Cardeña) hasta su desembocadura en el Guadalquivir, el arroyo de Martín Gonzalo recorre en sus 26 kilómetros de norte a sur buena parte de la Sierra de Montoro.

Sus aguas drenan el sustrato granítico donde se anclan pinares y la única población de robles melojos de la provincia de Córdoba. Aguas cristalinas para el abastecimiento de agua potable a todos los municipios del Alto Guadalquivir cordobés que en 1987 propiciaron la puesta en marcha del propio embalse.

El embalse, al que se accede desde la salida 61 en la N-420, tiene una capacidad de 17,8 HM/3 y se encuentra circundado por un paraje sin igual donde el bosque mediterráneo de la Loma de la Chivera y del Indiano se solapa con los últimos olivares del valle.

¿SABÍAS QUÉ...

DATOS DE INTERÉS

1.

En época de estiaje, cuando el agua escasea en la sierra, son muchos los animales que abrevan en sus orillas y no es difícil observar garzas imperiales y ánades reales compartiendo su hábitat.

2.

En invierno el embalse se transforma en cuartel de invernada para numerosas aves como garzas reales, cormoranes, ánades friso, silbón, rabudo, patos cuchara, cercetas comunes y demás anátidas.

3.

Todo este variado mosaico paisajístico y ecológico convierte al embalse de Martín Gonzalo en un enclave gratificante e ideal para la observación ornitológica y para la práctica de la pesca deportiva; especies como el barbo y el black-bass abundan en estas aguas claras, sorprendiendo por su tamaño y peso.

4.

Entre todos debemos y podemos poner nuestro granito de arena, respetando el tamaño de las capturas para que la actividad de ocio continúe en perfecta armonía mientras, “pican” o “no pican”.

5.

Por último destacar que el entorno del propio embalse está catalogado como Lugar de Interés Comunitario (LIC), y se encuentra acogido a los planes de especial protección del medio físico en Andalucía (PEPMF), además de estar considerado Zona de especial protección de las aves (ZEPA).