{{brizy_dc_image_alt imageSrc=
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

SIENTE LA NATURALEZA CON...

14.EL EMBARCADERO RECREATIVO Y CENTRO ACUÁTICO DE VILLAFRANCA DE CÓRDOBA

{{brizy_dc_image_alt imageSrc=

AQUÍ EL GUADALQUIVIR DIBUJA EXTRAORDINARIOS PARAJES DE BELLEZA...

Accedemos a través de las Salidas 377 de la Autovía de Andalucía (E5/A4), dirección Sevilla o dirección Madrid, a la carretera A-421 que enlaza con el municipio de Villafranca de Córdoba, y en el kilómetro 0 de la misma, encontramos el Embarcadero Recreativo y Centro Acuático de Villafranca, que junto al Puente de Hierro, el Parque Infantil Fuente del Río, la Isla de los Pájaros, el Sendero, y Observatorio de Aves Acuáticas, el área de Aparcamientos y Merenderos, y el Planisferio Astronómico, componen este singular y atractivo punto de encuentro para el desarrollo de actividades acuáticas y deportivas, de recreación y esparcimiento en el medio natural en la zona del Puente de los Remedios.

¿SABÍAS QUÉ...

DATOS DE INTERÉS

1.

Aquí el Guadalquivir dibuja extraordinarios parajes de singular belleza, la lámina de agua del tramo medio del río es plácida y de gran anchura, siendo en algunos emplazamientos cercana a los 100 metros, y atesorando más de 12 kilómetros navegables en embarcaciones de poco calado. Estas características convierten el Embarcadero Recreativo y Centro Acuático de Villafranca en un lugar ideal para la práctica del turismo activo relacionado con los deportes acuáticos (piragüismo, paddle surf, remo, etc…)

2.

Turismo ornitológico de acuáticas (invernantes, estivales, o sedentarias) que encuentran unas condiciones óptimas para hacer de este tramo el hábitat perfecto para su desarrollo. Aves que como el martinete, el cormorán, el calamón, las fochas, o las garcillas bueyeras son asiduas de este entorno, sin olvidar la nutrida colonia de avión común que nidifica bajo la estructura del puente.

3.

Gracias al río Guadalquivir y al peculiar recorrido que dibuja en este tramo del Alto Guadalquivir cordobés, podemos disfrutar de un excelente y bien conservado bosque de ribera formado por álamos blancos, álamos negros (chopos), olmos, sauces y fresnos. También hay arbustos como el taraje, la mimbrera, las eneas y los carrizos, que actúan en su conjunto como barrera y corredor natural de importante valor ecológico en Andalucía.

4.

Además, paseando por estas orillas encontraremos huellas que indican el paso de tejones, comadrejas, zorros, ginetas, erizos y nutrias, e igualmente tenemos que destacar la abundante fauna piscícola autóctona representada por barbos, bogas y colmillejas, y otras introducidas por el hombre para la pesca deportiva como la carpa y el black-bass.

Post Views: 3