SIENTE LA NATURALEZA CON...

EL PEÑON DE JITUERO

O DEL ÁGUILA EN ADAMUZ

MACIZO DE ROCA CUARCÍTICA DE MÁS DE 40 METROS DE ALTURA UBICADA EN ADAMUZ

Este macizo de roca cuarcítica de más de 40 metros de altura se ubica en Adamuz, en la margen izquierda del arroyo Tamujoso, en el kilómetro 7 de la carretera CO-3107 que comunica los municipios de Pedro Abad y Adamuz. A esta carretera accedemos desde la Autovía de Andalucía (E-5/A-4) tomando la salida 367 en dirección Sevilla, o la salida 370 en dirección  Madrid.

¿SABÍAS QUÉ...

DATOS DE INTERÉS

1.

El Peñón de Jituero o del Águila de Adamuz fue equipado para la escalada por la Mancomunidad de Municipios Cordobeses del Alto Guadalquivir, convirtiendo Adamuz y este entorno en lugar de referencia para práctica de la escalada en la provincia de Córdoba.

2.

En el Peñón se encuentran localizadas veinticuatro vías deportivas, cuatro de ellas de dos largos, con diferentes grados y niveles de dificultad, que van desde el III+, hasta el 8a+, además de dos puntos fijos para rappel, siendo la media de altura general de estas vías entre los 20 a 35 metros.

3.

La orientación Suroeste del peñón y su ubicación junto al cauce del arroyo Tamujoso hacen que sea un lugar muy agradable, tranquilo y con abundante sombra, lo que permite practicar sus paredes en las mejores condiciones (soleado durante todo el día, al lado del propio arroyo, y protegido del viento), así como la posibilidad de llegar hasta su cima a través de un camino alternativo íntegramente transitable.

DISFRUTA LA ESCALADA CON CONCIENCIA

Evita el ruido: los gritos y la música alteran la fauna y en consecuencia el ecosistema.

Mantente en los senderos: sigue los caminos señalizados. Abrir atajos y sendas alternativas contribuirá a la erosión del suelo y al daño en flora y fauna.

Modera el uso del magnesio: el exceso de magnesio puede modificar la composición de las rocas y perjudicar a los pequeños animales y sus hábitats.

No marques los agarres: evita utilizar clecas o adhesivos.

No marques la roca: con señales, pintadas o grafitis.

No instales vías de escalada sin permiso: instalar equipamiento —o equipar— en la roca sin permisos adecuados puede alterar el ecosistema.

Infórmate de las regulaciones locales: consulta las normativas y restricciones en las webs de parques naturales, zonas de escalada o ayuntamientos antes de visitar un área natural.

Advierte si observas algo irregular: si encuentras algún indicio de peligro para la zona, contacta con los servicios de gestión medioambiental para dar aviso.

No dejes rastro de tu paso: evita dejar comida o cualquier tipo de desecho.

Convive con flora y fauna: observa sin intervenir.

Y RECUERDA: “No se trata de dejar de escalar sino de hacerlo con conocimiento y respeto por el lugar en el que practicamos la escalada”.

Post Views: 104