SIENTE LA NATURALEZA CON...

12.MONUMENTO NATURAL MEANDRO DEL RÍO GUADALQUIVIR EN MONTORO

PATRIMONIO NATURAL E HISTÓRICO SE AÚNAN EN ESTE SINGULAR ENCLAVE

El río Guadalquivir a su paso por la población de Montoro describe un acusado meandro que abraza el promontorio donde se ubica la localidad, separada a su vez del barrio del Retamar, en el margen opuesto por el Puente Mayor.

Patrimonio natural y patrimonio histórico se aúnan en este singular enclave, declarado espacio protegido con la figura de “Monumento Natural”, además de formar parte de la Red Natura 2000 en la categoría de ZEC (Zona de Especial Conservación).

¿SABÍAS QUÉ...

DATOS DE INTERÉS

1.

Es de destacar su particular geomorfología, donde el río se encaja prácticamente hasta los materiales más antiguos como las cuarcitas negras paleozoicas, creando una “ventana” de más de 500 millones de años. Por encima, areniscas rojas (molinasas) y calcarenitas, completan el bloque geológico que secciona el cauce a lo largo de millones de años de acción del agua.

2.

Esta variabilidad de materiales y la pendiente en ladera van a propiciar una alta biodiversidad en lo que a vegetación se refiere. Comunidades riparias donde abunda un cordón de álamos, fresnos, tarajes y almezos, se ven enriquecidos por un peculiar matorral con especies tan singulares como el sauzgatillo o el acanto entre otras. Hay que destacar una “joya” botánica poco común como la alhucemilla (Lavandula multífida), presente en los peñascales cuarcíticos de la fuente de la Oliva.

3.

El meandro, así trazado, a lo largo de algo más de 5 kilómetros es reservorio para la biodiversidad, contando con una numerosa y abundante fauna ornitológica ligada al cauce como garza real, cormorán, martinete, garcillas y garcetas y el colorido martín pescador, entre otras especies. Por otro lado la nutria ya es un habitual en las corrientes de los numerosos y antiguos molinos harineros o aceñas existentes en el tramo (de la Vega, de Fernando Alonso, de la Isabela, de San Martín, de las Aceñuelas, etc…), mientras en su deambular patrulla el cauce, sus orillas y estos edificios de característico color rojizo, que antaño usaban la fuerza del río como fuente de energía para la molienda del cereal.

4.

Además tenemos la oportunidad de disfrutar del Monumento Natural del Meandro del Guadalquivir, caminando la parte del mismo que se encuentra integrada dentro del municipio de Montoro, aprovechando la ruta denominada “Paseo de la Salud” que acompasa el discurrir del río y unas magníficas vistas de la población durante los 3 kilómetros de su trazado desde el Mirador de la Logroñesa en la calle Realejo, al Puente Nuevo en la calle Pescadores.

5.

Todo este paseo posee otros atractivos añadidos como son el puente-pasarela de madera y sus vistas 360º del entorno, que nos acerca pasando por encima del cauce del río Guadalquivir a la Huerta de la Isla en la orilla opuesta del sendero en el Barrio del Retamar, las distintas fuentes y pilones que nos ayudarán a refrescar nuestro caminar (de las Herrerías, de Santo Domingo, de la Oliva), los bancos instalados donde descansar y disfrutar plácidamente del recorrido, así como los miradores del Imperio Romano y del Puente Mayor, desde donde podremos inmortalizar con nuestra cámara esta singular experiencia paisajística de naturaleza, historia y arte en el Alto Guadalquivir cordobés.

6.

El Monumento Natural del Meandro del río Guadalquivir en Montoro es en Andalucía y la península un ejemplo asombroso de patrimonio natural, monumental, histórico y humano, que con su zigzagueante trazado marca la huella del pasado, presente y futuro de este entorno y sus gentes.

Post Views: 14