SIENTE LA NATURALEZA CON...

MONTES COMUNALES

DE ADAMUZ

Se trata de uno de los enclaves de Adamuz de titularidad municipal que conserva mayor belleza natural y paisajística, el conjunto suponen 2.712 hectáreas de pinares y encinares, situados en el sector norte del término municipal del municipio a unos 18 kilómetros de la población en dirección a Villanueva de Córdoba por la carretera A-421.

Los ríos Varas y Matapuercas y los arroyos de las Ratosillas, Fresnedoso y de la Marquesa, delimitan una parte de este enclave y constituyen los parajes más interesantes del mismo por su bosque mediterráneo bien conservado de encinas y quejigos, acompañado por especies insertadas de pino piñonero y pino carrasco.

¿SABÍAS QUÉ...

DATOS DE INTERÉS

1.

Las riberas de los cursos de agua que lo recorren cubiertas de fresnos, adelfas, sauces, madroños, enebros, zarzas, durillos, etc. Sirven de refugio a una interesante comunidad animal silvestre:

  • Aves acuáticas y de humedales: Garza real, garcilla bueyera, garceta, ánade real, martín pescador, gallineta, cigüeñuela, andarríos, agachadiza.
  • Rapaces nocturnas: Búho real, búho chico, cárabo, lechuza, mochuelo.
  • Aves insectívoras y forestales: Abubilla, abejaruco, pico picapinos, oropéndola, golondrina, avión común, bisbita, lavandera, mirlo, ruiseñor, jilguero, alcaudón, piquituerto.
  • Aves oportunistas o carroñeras: Grajilla, estornino, cuervo.
  • Rapaces diurnas: Gavilán, cernícalo, águila imperial, águila real, águila calzada, ratonero, buitre leonado, buitre negro.
  • Mamíferos terrestres y carnívoros: Nutria, gato montés, meloncillo, tejón, jineta, garduña, comadreja, turón, lirón, erizo, y el cauto y silencioso lince.
  • Roedores y otros pequeños mamíferos: Ardilla.
  • Reptiles y anfibios: Culebra de agua, galápago, rana común, tritón jaspeado, ranita de San Antonio, rana meridional, gallipato, salamandra, sapo común, sapo de espuelas.
  • Especies cinegéticas (caza): Perdiz, paloma torcaz, liebre, conejo, zorzal, tórtola, ciervo, gamo, jabalí.

2.

En este espacio existen instalaciones con casas rurales y piscinas, un pequeño embalse, rutas de senderismo dedicadas al turismo de naturaleza, la educación ambiental, la ornitología, la fotografía, y también la micología muy representada por especies como boletus, níscalos, amanitas, lepiotas, etc., además del Observatorio Astronómico de Montes Comunales ideal para la práctica del astroturismo.

3.

Es de resaltar en este aspecto que Adamuz y Algallarín tienen otros lugares para el disfrute del astroturismo tales como: Mirador astronómico del Balcón del Pilar, Mirador astronómico de la Ermita de Nuestra Madre del Sol, Mirador astronómico del Abrevadero Medieval, Mirador astronómico del Molino del Gollizno, y Mirador Astronómico del Parque Periurbano de Algallarín, todos formando parte de los Destinos Turísticos de la Reserva Starlight de Sierra Morena avalada por la UNESCO.

Post Views: 72