SIENTE LA NATURALEZA CON...
10.PARQUE PERIURBANO
DE LA E.L.A DE ALGALLARÍN
CENTRO ACUÁTICO, PISCINA MUNICIPAL, EMBARCADERO, MIRADOR ASTRONÓMICO Y FARALLÓN DE LA E.L.A DE ALGALLARÍN
Este Parque Periurbano y el resto de enclaves de la E.L.A. de Algallarín para el turismo activo, el de naturaleza, el astroturismo y el turismo geológico, los encontramos ubicados en la zona próxima a la piscina municipal del municipio, dando vistas al gran meandro que el Río Guadalquivir describe en este espacio.
El acantilado que delimita este entorno, el Farallón de Algallarín, nos pone en relación con el antiguo mar de Tetis según atestiguan los restos geológicos aparecidos en este lugar tras de emerger las cordilleras béticas. La erosión de millones de años y la acción del río Guadalquivir hacen que ahora podamos disfrutar de la historia geológica que nos cuenta este precipicio como huella de lo que fue el lecho de este mar aquí.
¿SABÍAS QUÉ...
1.
La E.L.A. de Algallarín, aprovechando este entorno singular, ha dotado al mismo de instalaciones para el entretenimiento y el disfrute natural, tal es el caso del Mirador Astronómico que forma parte de los Destinos Turísticos de la Reserva Starlight de Sierra Morena para el astroturismo.
2.
En este lugar encontramos otras instalaciones como son el Embarcadero y Centro Acuático, con zonas de aparcamiento y merenderos, que facilitan el turismo deportivo y recreativo en la práctica del piragüismo, la pesca, y la observación de aves.
3.
El meandro que el Guadalquivir describe en Algallarín regala el tramo fluvial navegable en piragua más extenso del río en la provincia de Córdoba. Son más de 20 kilómetros de aguas tranquilas, rodeadas de un bosque de ribera exuberante.
4.
Esta zona da cobijo a una abundante fauna de aves (cormoranes, garcetas, garcillas bueyeras, garzas reales, martinetes, avetorillos, espátulas, ánades azulones, patos cuchara, malvasías, gallinetas, fochas, cigüeñuelas, andarríos, chorlitejos, mochuelos, cárabos, búhos chicos, cernícalos, tórtolas, palomas torcaces, abubillas, abejarucos, martines pescadores, etc…) apreciables desde el propio embarcadero, o en piragua adentrándonos en el río Guadalquivir y sus afluentes en esta zona (arroyo de Martín Gonzalo, arroyo Tamujoso, arroyo de Pedro Gil, arroyo Algamosilla).